Ir al contenido principal

La Puerta del Lost

La Puerta del Lost es un entorno irreverente. Te pueden sustraer la cartera tanto como contemplar a artistas callejeros sorprendentes, o incluso las dos cosas a la vez. El centro es la Ciudad Turista, pero no se puede pasar del café con leche famoso con esa mítica palmera de chocolate en el Viena Capellanes de la calle Arenal, aquella cafetería-pastelería que fundó la familia de Pío Baroja. Aunque las franquicias invadan cada esquina, y los bares de tapas se reconviertan en sitios castizos low cost para foráneos, a uno le siguen dando ganas de traerse la mecedora de casa e instalarla en un lado de la plaza, hasta que llegue la policía municipal y te pida la documentación, pensando que eres un miembro del 15M que quiere quedarse. Pero no, al no existir asientos de uso público y gratuito, llevarte tu propia silla es un acto revolucionario. Al comerciante no le interesa que te sientes, que descanses, que no consumas, y el gobernante apoya todo esto, pues cree que sólo el lucro privado beneficia al crecimiento económico de la ciudad. Pero ésta es un entorno vivo que quiere ser habitado por personas, por ciudadanos, y no sólo por consumidores. Las plazas se han convertido en lugares "políticos", entendiéndose como polis, gente que se relaciona en un sitio de reunión. Esto le da miedo a los políticos. Que se reúna la gente en un lugar para reivindicar, expresarse ó hablar de cualquier cosa y tema no controlada por el poder, les da pánico. Si celebras una victoria deportiva, si haces una performance lúdica tolerada porque no sea transgresora ni desafiante, si te manifiestas por un tema religioso, entonces si te ceden el espacio público. Casi todo el año, las plazas son privatizadas por las marcas y las grandes multinacionales. El hotel donde estaba el conocido rótulo del Tío Pepe, ahora está cubierto por una lona blanca, y en su interior, resuena noche y día, un estruendo horroroso. Allí estará el edificio de Apple. Steve Jobs, que en paz descanse, mirará de medio lado al oso y al madroño. Madrid se parece cada día más a Nueva York, y me explico : al igual que la urbe americana, cuando miras los callejones que salen de las avenidas principales, sólo ves mugre y vagabundos. Cada vez más.. La capital de España es el mejor ejemplo (el peor, quería decir) de los desastres provocados por la aplicación del ultraliberalismo.

 

                                                        *Campamento 15 M, año 2011

Comentarios

Entradas populares de este blog

DIVA SECRETA

N o la conoces pero ella sabe tu nombre. Es de esas personas por las que muchos morirían o se matarían. No es sobrehumana tiene defectos pero deja una marca que cuesta borrar. Es una reina que no ejerce pero se encuentra con súbditos por todas partes. Practica una suerte de hipnosis o de sortilegio oculto palabras en un idioma que solo ella susurra en tu oído. Tranquiliza saber que esta alegría este sufrimiento es ampliamente compartido. Me he propuesto disfrutar de su presencia mientras dure el hechizo. Porque mañana no estará ni habrá posibilidad de conocer su paradero. Somos varios los que nos encontramos en un lugar secreto, y al decir un código que todos hemos pactado, deseamos que ella haga acto de presencia. Pero solo nos queda la leyenda. A D.

VIDEOCLUB DE LA FUENSANTA

A pagó el teléfono para que ningún conocido le volviera a recordar que la mejor película era El Padrino, o El Resplandor, o 2001. Fuegos fatuos. La mejor película era aquella en super-8 en la que salía su abuelo. Un clásico inolvidable aquella cinta VHS alquilada por 1 euro en La Fuensanta. Su hermano saliendo de casa a horas extrañas para traer una peli de serie b casi inencontrable. Disfrutarla juntos y después comentarla. No quiero a Stanley Kubrick hurgando en mi cabeza. Las películas que me gustan me las grabo yo de la tele. Cuánto más raras, más familia. Señor, llévame a Barsoon pronto...

BALZAC

  E l día que me ponga en serio a escribir, no va a quedar ninguna ubre llena, ni un ojo invadido por hormigas los colores de la vida blanco rojo y marrón serán la tinta de mi pluma no regresaré a la niñez más que una vez para visitar la infancia de mi padre como un viajero del tiempo. Me han engañado muchas veces me he peleado demasiado pocas he besado a escasas mujeres en la boca. Pero el día que me ponga a escribir de verdad empezaré a vengarme de la vida. Llamaré puta a la que es puta e hijo de al que fue amamantado con estiércol. Arrastrarme por el fango arrojarme desde un puente del Sena. No tiene sentido quedarme esperando sentado cuando tantos monstruos desfilan delante de mi vista. Yo no puedo seguir siendo bueno ni tal mal escritor un ser asqueroso generoso bondadoso piedras que hieren mis tobillos. He llorado demasiado con tus miserias y nadie me ha querido. Convertiré la tristeza en desprecio el perdón en ira la compasión en odio. ¿Por qué no me has amado? Ganas de golp...