Ir al contenido principal

RELIGIÓN. ALGUNOS CUENTOS, OTRAS TEMPESTADES





Uno de los grupos más brillantes de la fértil década de los ochenta en Córdoba fue, sin duda, Religión.
Sobre 1985, las fantasías oníricas de un cuarteto compacto, en ilusión y gustos afines por la música elaborada, se ven plasmadas en una obra que dejó una huella indeleble para los anales de nuestra música. Después de las respectivas experiencias de Manuel Carrillo en Nachers, y de Jesús Astorga en Jaleo, estos dos músicos ponen en marcha un proyecto apoyado por el bajista Jorge Luque y el batería Fermín Gómez. Deciden no seguir las pautas normales de prodigarse en locales y en conciertos por las salas de la época, por el contrario eligen la introspección y se recluyen para dar forma a un completo trabajo que roza la mística, el lirismo e incluso la épica fantástica, desmarcándose así de circuitos al uso. Apuestan fuerte en horas de trabajo, depurada composición y arreglos. Es su Religión. Pronto deciden poner en práctica su doctrina. Críticos y jurados de concursos les apoyan de forma aplastante en sus apariciones en directo. Y es Paco Martín, el cazatalentos cordobés afincado en Madrid al frente de Twins Records, el que les tiende el puente para grabar su primer y único disco con un presupuesto digno. Algunos cuentos, otras tempestades resultó ser una joya poética, hoy en día codiciada por coleccionistas, toda una mullida alfombra para el culto a los sentimientos. Fue incomprensible y toda una decepción para muchos la desaparición de Religión. La magia de temas como Oslo o Dia Lluvioso, que cautivaron a media España, no tuvo continuidad. Una fugaz página de oro.

Jesús fue reclamado más tarde para la remodelación de los valencianos Comité Cisne.


Texto e imágenes extraídos de la Web HECHOENCORDOBA.COM, de Pepe Atance

Comentarios

Entradas populares de este blog

DIVA SECRETA

N o la conoces pero ella sabe tu nombre. Es de esas personas por las que muchos morirían o se matarían. No es sobrehumana tiene defectos pero deja una marca que cuesta borrar. Es una reina que no ejerce pero se encuentra con súbditos por todas partes. Practica una suerte de hipnosis o de sortilegio oculto palabras en un idioma que solo ella susurra en tu oído. Tranquiliza saber que esta alegría este sufrimiento es ampliamente compartido. Me he propuesto disfrutar de su presencia mientras dure el hechizo. Porque mañana no estará ni habrá posibilidad de conocer su paradero. Somos varios los que nos encontramos en un lugar secreto, y al decir un código que todos hemos pactado, deseamos que ella haga acto de presencia. Pero solo nos queda la leyenda. A D.

VIDEOCLUB DE LA FUENSANTA

A pagó el teléfono para que ningún conocido le volviera a recordar que la mejor película era El Padrino, o El Resplandor, o 2001. Fuegos fatuos. La mejor película era aquella en super-8 en la que salía su abuelo. Un clásico inolvidable aquella cinta VHS alquilada por 1 euro en La Fuensanta. Su hermano saliendo de casa a horas extrañas para traer una peli de serie b casi inencontrable. Disfrutarla juntos y después comentarla. No quiero a Stanley Kubrick hurgando en mi cabeza. Las películas que me gustan me las grabo yo de la tele. Cuánto más raras, más familia. Señor, llévame a Barsoon pronto...

Brevis Introductio in Alterlingua

 https://youtu.be/lQ5SOL_LsWE